Cata de vinos en Valencia

¿Cuáles son los vinos más famosos de Valencia?

Valencia es mucho más que una de las costas del Mediterráneo. Es un paraíso para los amantes de la gastronomía y las catas de vino. Con una gran variedad de uvas y hectáreas de viñedos allá por donde mires, hoy os traemos 5 de los vinos más importantes de toda la provincia. 

Seguro que si realizas una cata de vinos en Valencia, alguno de estos vinos rozarán tu paladar y disfrutar del auténtico sabor de la tierra valenciana. 

«La comida es la parte material de la alimentación, pero el vino es la parte espiritual de nuestro alimento»

Bobal

El Bobal es una variedad autóctona de la región, y es uno de los vinos más representativos de Valencia. Este vino tinto es conocido por sus intensas notas de frutas oscuras como cerezas y ciruelas, combinadas con toques de especias y hierbas mediterráneas. En boca, el Bobal ofrece una estructura robusta con taninos firmes y un final largo y persistente. Es ideal para acompañar carnes rojas y platos con sabores intensos.

  • Denominación de Origen (DO): Utiel-Requena
  • Superficie de viñedo: Aproximadamente 48,000 hectáreas en la DO Utiel-Requena
  • Producción anual: 35 millones de litros

Monastrell

La Monastrell, también conocida como Mourvèdre, es una variedad muy apreciada en Valencia por sus vinos intensos y profundos. Este tinto se caracteriza por sus aromas a frutas negras maduras, como moras y ciruelas, junto con notas de especias, hierbas secas y un toque terroso. En boca, el Monastrell es robusto y estructurado, con taninos firmes y un final largo y potente. Es ideal para acompañar platos contundentes como estofados y asados.

  • Denominación de Origen (DO): Alicante
  • Superficie de viñedo: 8,000 hectáreas en la DO Alicante
  • Producción anual: 10 millones de litros

Moscatel de Valencia

Este vino dulce es un verdadero emblema de la región. El Moscatel de Valencia es conocido por sus intensas notas florales y afrutadas, con toques de naranja y miel. Su sabor es dulce y suave, con una acidez bien equilibrada que evita que el vino resulte empalagoso. Es perfecto para acompañar postres y quesos azules.

  • Denominación de Origen (DO): Valencia
  • Superficie de viñedo: 3,000 hectáreas en la DO Valencia
  • Producción anual: 6 millones de litros

Merseguera

La Merseguera es una variedad de uva blanca que se cultiva principalmente en la región de Valencia. Los vinos elaborados con Merseguera suelen presentar notas frescas y frutales de manzana verde y pera, con toques sutiles de flores blancas y hierbas. En boca, son vinos ligeros y refrescantes, con una acidez viva que los hace ideales como aperitivos o acompañantes de mariscos.

  • Denominación de Origen (DO): Valencia
  • Superficie de viñedo: 1,500 hectáreas en la DO Valencia
  • Producción anual: 4 millones de litros

Tempranillo

Este vino tinto se caracteriza por sus notas de frutas rojas maduras, como fresas y cerezas, junto con toques de vainilla y tabaco procedentes de su crianza en barricas de roble. Es un vino con cuerpo, con taninos suaves y un final elegante.

  • Denominación de Origen (DO): Utiel-Requena
  • Superficie de viñedo: 15,000 hectáreas en la DO Utiel-Requena
  • Producción anual: 20 millones de litros

La próxima vez que estés en Valencia, asegúrate de probar estos vinos y experimentar de primera mano la riqueza vinícola de esta encantadora región

Puede interesarte

cata de 3 vinos de la comunidad valenciana

Cata de 3 vinos en el Celler de...

Cata de vinos y quesos - Experiencia Cellerer

Cata de vinos y quesos - Experiencia Cellerer...

cata de vermuts con visita al Celler

Cata de vermuts en Valencia con visita a...